incapacitame

Incapacidad permanente por Gonartrosis

La gonartrosis no solo afecta a la capacidad laboral del trabajador, sino que tiene un impacto significativo en su calidad de vida. Esta enfermedad degenerativa de la rodilla puede evolucionar hasta limitar severamente la movilidad y autonomía de quien la padece.

Definición y síntomas

La gonartrosis es una enfermedad degenerativa de la rodilla, que se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, viéndose alterados todos los tejidos que la forman: el cartílago, el hueso subcondral, la membrana sinovial, la cápsula articular, los meniscos, las bursas, los ligamentos y los músculos causando dolor, inflamación y rigidez.

Esta enfermedad puede limitar el rango de movimiento y dificultar actividades diarias. A menudo se presenta con dolor crónico que empeora con la actividad física, rigidez después de la inactividad, y una sensación de crujido al mover la articulación.

La gonartrosis puede llevar a una incapacidad laboral, especialmente en trabajos que requieren actividad física, caminar o estar de pie prolongadamente. También puede impedir permanecer sentado durante toda la jornada laboral.

Los síntomas principales, son:

Clasificación según gravedad

Grupo I

Personas con la movilidad levemente afectada, pero con un desarrollo de la vida diaria sin mayor complicación. Por ejemplo, el caso de una meniscopatÍa que ya se haya tratado.

Grupo II

Los síntomas son más restringentes incluso en actividades como la deambulación prolongada, subir y bajar escaleras, etc. Se puede apreciar cojera, la flexión es limitada o consta que el paciente tiene prótesis en la zona.

Grupo III

Mismo nivel de gravedad que en el grupo anterior, pero con afectación bilateral.

Grupo IV

Uso de muletas, necesidad de prótesis, dolor incesante además de dificultad más que notoria para realizar cualquier movimiento.

Grados de Incapacidad Permanente por Gonartrosis

Es importante hacer una distinción entre los criterios que se aprecian para una incapacidad permanente, permanente absoluta o en su caso, gran invalidez.

Incapacidad permanente total

La incapacidad permanente total por gonartrosis se concede cuando la profesión habitual consiste en tareas como cargar pesos, mantener la bipedestación o estar expuesto a una deambulación prolongada como el caso de un albañil o el de un conductor de autobús/taxi.

Aplicable cuando las limitaciones afectan significativamente a:

Incapacidad permanente absoluta

Por otro lado, conceder una incapacidad permanente absoluta por gonartrosis es más “complicado” pues deben concurrir factores más específicos como por ejemplo el uso de prótesis en la zona afectada sin mejoría además de acreditarse necesariamente que existe claudicación a la marcha de distancias cortas

Aplicable en casos de:

Gran Invalidez

La Gran Invalidez se reconoce cuando el trabajador, además de estar incapacitado para todo trabajo, necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Aplicable cuando la gonartrosis provoca:

Jurisprudencia

Procedimiento: Recurso de suplicación

Sentido del fallo: Estimación

Recurrente: Beneficiario de la SS

Recurrido: Administración laboral o SS

El recurrente, de profesión metalúrgico presento demanda sobre revisión de incapacidad permanente total para obtener una gran invalidez que fue desestimada.

El actor padece: una sustitución protésica, rodilla derecha con artrosis rotuliana postquirúrgica, gonartrosis severa y una cardiopatía isquémica.

Ante la primera desestimación plantea recurso de suplicación solicitando revisión fáctica según el art.191.b), así como la necesidad de partir de lo establecido en el art.137 LGSS.

Considerando que el accionante de ayuda de un tercero para actividades fisiológicas como ponerse en pie, sentarse, vestirse, calzarse o usar el baño, lo que hace obvio que tiene un impedimento para una mínima deambulación autónoma.

En el art.134.1 LGSS se define como gran invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de perdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, como vestirse, desplazarse, comer o análogos.

Se termina de argumentar la defensa basándose en el art.143 LGSS el cual permite la revisión de grados en la incapacidad permanente por agravación, mejoría o error.

Con todo lo expuesto, el tribunal estima la petición consiguiendo el actor el grado de gran invalidez.

Otros posts destacados

¡Síguenos en redes sociales!